El judaísmo no es una religion! Es tradición!

¿Qué es la tradición judía?

La tradición judía es el conjunto de costumbres, enseñanzas, leyes y valores que han sido transmitidos de generación en generación dentro del pueblo judío. Se basa en la Torá y en la interpretación de los sabios a lo largo de la historia, abarcando aspectos religiosos, culturales, familiares y comunitarios.

📜 Elementos clave de la tradición judía

1️⃣ LA TORÁ Y LAS ESCRITURAS

La Torá es el fundamento de la tradición judía. Junto con el Talmud y otros textos sagrados, guían la vida judía, estableciendo leyes, principios éticos y enseñanzas espirituales. El estudio de la Torá es un pilar fundamental en la vida judía, y su lectura sigue un ciclo anual que permite completar los cinco libros de Moshé (Pentateuco) en un año. Este ciclo está organizado en parashot (secciones semanales), que se leen en las sinagogas cada Shabat.

📜 ¿Cómo funciona el ciclo anual?

  • División en Parashot
    La Torá está dividida en 54 parashot, una para cada semana del año judío (considerando años con semanas adicionales en el calendario hebreo). Cada Shabat, se lee una porción, avanzando de Bereshit (Génesis) hasta Devarim (Deuteronomio).

  • Inicio y Fin: Simjat Torá
    El ciclo comienza con Bereshit (En el principio...) justo después de Simjat Torá, la festividad que marca la finalización y reinicio de la lectura de la Torá. Este evento simboliza que el estudio de la Torá nunca termina y debe ser constante en la vida judía.

  • Lecturas Adicionales
    Además de la lectura semanal, existen porciones especiales llamadas Maftir para festividades como Pesaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Yom Kipur y Sucot. También se leen las Haftarot, selecciones de los Profetas relacionadas con la parashá de la semana.

  • El Estudio Diario: Aliyot y Daf Yomi
    Cada parashá está dividida en siete aliyot (secciones diarias) para estudiarse durante la semana. También existen ciclos como el Daf Yomi, que permite estudiar todo el Talmud en un ciclo de 7 años.

📚 Importancia del Ciclo Anual

✅ Mantiene la continuidad del estudio de la Torá en todas las comunidades judías.
✅ Permite conectar los textos antiguos con la vida moderna, extrayendo enseñanzas para cada generación.
✅ Une al pueblo judío en un mismo aprendizaje, ya que todas las comunidades leen la misma parashá en el mismo Shabat.

🎉 Simjat Torá: La Alegría del Estudio

Cuando se completa el ciclo anual, se celebra Simjat Torá, un día de regocijo y danzas con los rollos de la Torá, expresando el amor y la felicidad por el aprendizaje continuo.

📖 El estudio de la Torá no tiene fin. Cada año comenzamos de nuevo, con nuevas perspectivas y aprendizajes. ¿Cómo vives tú este ciclo?

2️⃣ LAS MITZVOT (Mandamientos)

El judaísmo se rige por 613 mitzvot (mandamientos), que abarcan todas las áreas de la vida: desde la alimentación hasta las relaciones interpersonales y la conexión con Hashem. Las Mitzvot (plural de Mitzvá, מצוות) son los mandamientos divinos que Hashem entregó al pueblo de Israel en la Torá. Estas leyes y preceptos abarcan todas las áreas de la vida y forman la base del judaísmo, guiando el comportamiento espiritual, ético y social de cada judío. También el término Mitzvá no solo significa "mandamiento", sino que también puede entenderse como un acto de conexión con el Eterno, una oportunidad para santificar la vida a través de acciones significativas.

✡️ Las 613 Mitzvot

La tradición judía, enseña que la Torá contiene 613 mitzvot (mandamientos), divididas en dos categorías principales:

A) Mitzvot Ase (מצוות עשה) – Mandamientos Positivos
Son los preceptos que indican acciones que deben realizarse.
📌 Ejemplos:

  • Honrar a los padres (Éxodo 20:12).

  • Observar el Shabat (Éxodo 20:8).

  • Dar caridad (Tzedaká) a los necesitados (Deuteronomio 15:7-8).

B) Mitzvot Lo Ta’ase (מצוות לא תעשה) – Mandamientos Negativos
Son prohibiciones que indican acciones que deben evitarse.
📌 Ejemplos:

  • No robar (Éxodo 20:13).

  • No comer alimentos no kasher (Levítico 11).

  • No dañar ni calumniar a los demás (Levítico 19:16).

📖 Categorías de las Mitzvot

Además de ser positivas o negativas, las mitzvot se pueden clasificar en tres grupos:

  • Mishpatim (משפטים) – Leyes Lógicas
    Son mandamientos racionales que cualquier sociedad podría adoptar por sentido común.
    📌 Ejemplo: No matar, no robar, ser justos con los demás.

  • Edot (עדות) – Testimonios
    Son mitzvot que conmemoran eventos históricos y refuerzan la identidad judía.
    📌 Ejemplo: Celebrar Pesaj para recordar el Éxodo, la salida de Mizraim (Egipto).

  • Jukim (חוקים) – Decretos Divinos
    Son mandamientos que no tienen una explicación lógica aparente, pero se cumplen por obediencia a Hashem.
    📌 Ejemplo: La Kashrut (leyes dietéticas) o las leyes de la vaca roja.

¿Por qué son importantes las Mitzvot?

  • Son la forma en que el pueblo judío se conecta con Hashem y con su identidad.

  • Elevan la vida diaria, transformando cada acción en un acto sagrado.

  • Fomentan la ética, la justicia y el compromiso con los demás.

📖 Cada Mitzvá es una oportunidad para acercarse a lo divino y hacer del mundo un lugar mejor. ¿Cuál es la Mitzvá que más resuena contigo?

3️⃣ EL SHABBAT

El Shabbat (שַׁבָּת) es el día de descanso sagrado en el judaísmo, celebrado cada semana desde la puesta de sol del viernes hasta la salida de las estrellas el sábado por la noche. Es un día de conexión espiritual, descanso y alegría, en el que se deja de lado el trabajo y las preocupaciones cotidianas para enfocarse en la familia, la comunidad y la relación con Hashem.

📖 Origen del Shabbat

🔹 En la Creación del Mundo: En la Torá, se menciona que Elohim creó el mundo en seis días y en el séptimo descansó y lo santificó (Bereshit 2:2-3-Génesis).
🔹 En los Diez Mandamientos: En Shemot 20:8-11-Éxodo, Hashem ordena: "Acuérdate del día de Shabbat para santificarlo", instruyendo al pueblo de Israel a guardar este día como un recordatorio de la Creación y de la redención de Mizraim (Egipto).

¿Cómo se celebra el Shabbat?

Antes del Shabbat (Erev Shabbat - Viernes al atardecer)

✅ Se limpia la casa y se preparan comidas especiales.
✅ Se encienden las velas de Shabbat antes de la puesta del sol.
✅ Se recita la bendición sobre las velas, marcando el inicio del día sagrado.

Durante el Shabbat

✅ Se recitan las oraciones en la sinagoga y se realiza el Kiddush, una bendición especial sobre el vino.
✅ Se comparte una cena festiva con pan jalá y alimentos tradicionales.
✅ Se evita trabajar o realizar 39 actividades prohibidas, como encender fuego, escribir o usar dispositivos electrónicos.
✅ Se disfruta de la familia, el estudio de la Torá y el descanso.

Finalización del Shabbat (Havdalá - Sábado por la noche)

✅ Se recita la Havdalá, una ceremonia que marca la despedida del Shabbat y la vuelta a la semana.
✅ Se enciende una vela especial, se bendice sobre especias aromáticas y se bebe vino.

¿Qué está prohibido hacer en Shabbat?

De acuerdo con la Halajá (ley judía), hay 39 categorías de trabajo (melajot) que no se pueden realizar en Shabbat. Algunas de ellas incluyen:
🚫 Encender o apagar fuego (incluye electricidad).
🚫 Cocinar o escribir.
🚫 Transportar objetos en lugares públicos sin un eruv.
🚫 Construir, plantar o cosechar.

Estas prohibiciones permiten que el día de Shabbat sea un tiempo de desconexión del mundo material y un espacio para la introspección y la espiritualidad.

🎉 El significado del Shabbat

✨ Es un recordatorio semanal de que el mundo tiene un propósito.
✨ Es un día para reconectar con Hashem, la familia y comunidad.
✨ Trae paz, descanso y renovación espiritual.
✨ En el judaísmo, es considerado más que un día de descanso: es un regalo divino.

📖 "Más que el pueblo judío ha guardado el Shabbat, el Shabbat ha guardado al pueblo judío". – Ahad Ha’am

4️⃣ LAS FESTIVIDADES JUDÍAS

Las festividades judías (Jagguim, חגים) son celebraciones de tradición y cultura que marcan momentos clave en la historia del pueblo judío y su relación con HASHEM. Estas festividades son establecidas por la Torá, otras son rabínicas o modernas, y cada una tiene su propio significado, de tradiciones y rituales.

✡️ Clasificación de las festividades judías

A. Festividades Bíblicas (Moadim, מועדים)

Estas festividades están mencionadas en la Torá y tienen un significado religioso profundo.

📜 Ejemplos:

🔸 Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) 🕍

  • Marca el inicio del año judío y el período de reflexión.

  • Se toca el shofar y se recitan plegarias especiales.

🔸 Yom Kipur (Día del Perdón) ✡️

  • Día de ayuno y arrepentimiento.

  • Es el día más sagrado del año, dedicado a la introspección y la conexión con Hashem.

🔸 Sucot (Fiesta de las Cabañas)

  • Se recuerda la estadía del pueblo de Israel en el desierto.

  • Se construyen y se habita en sucot en cabañas temporales.

🔸 Sheminí Atzeret y Simjat Torá 📖

  • Sheminí Atzeret es un día de plegarias por la lluvia.

  • Simjat Torá celebra la finalización y reinicio del ciclo de lectura de la Torá.

🔸 Pesaj (Pascua Judía) 🍷

  • Conmemora de la salida de Mizraim (Egipto) y la liberación de la esclavitud.

  • Se realiza el Seder de Pesaj y se come matzá (pan ácimo).

🔸 Shavuot (Entrega de la Torá) 📜

  • Celebra la entrega de la Torá en el Monte Sinaí.

  • Se acostumbra estudiar Torá toda la noche y comer productos lácteos.

B. Festividades Rabínicas

Estas festividades fueron establecidas por los sabios después de la época bíblica, para conmemorar eventos históricos importantes.

📜 Ejemplos:

🔸 Janucá (Fiesta de las Luces) 🕎

  • Conmemora el milagro del aceite en el Beit Hamikdash (Templo).

  • Se enciende la janukiá durante ocho noches.

🔸 Purim 🎭

  • Celebra la salvación del pueblo judío en Persia según el Libro de Ester.

  • Se leen la Meguilá de Ester, se dan regalos a los amigos y se realiza una comida festiva.

C. Días de Reflexión y Conmemoración

En tiempos modernos, el pueblo judío ha establecido días especiales para recordar eventos cruciales en su historia.

📜 Ejemplos:

🔹 Yom HaShoá (Día del Holocausto) 🕯️

  • Se honra la memoria de los seis millones de judíos asesinados en la Shoá.

🔹 Yom HaZikarón (Día de los Caídos en Israel) 🇮🇱

  • Se recuerda a los soldados y víctimas del terrorismo en Israel.

🔹 Yom HaAtzmaut (Día de la Independencia de Israel) 🎉

  • Celebra la fundación del Estado de Israel en 1948.

🔹 Tishá BeAv (Día de Duelo Nacional) 🏛️

  • Conmemora la destrucción del Primer y Segundo Beit Hamikdash (Templo) de Jerusalén.

  • Se observa un día de ayuno y luto.

🎊 ¿Por qué son importantes las festividades judías?

✅ Refuerzan la identidad y unidad del pueblo judío.
✅ Nos conectan con la historia y la tradición.
✅ Son momentos de reflexión, alegría y aprendizaje.
✅ Nos permiten agradecer a Dios y renovar nuestro compromiso con la vida judía.

📖 Cada festividad nos enseña algo único y nos ayuda a transmitir nuestra herencia de generación en generación. ¿Cuál es tu festividad favorita y por qué?

5️⃣ LAS TRADICIONES FAMILIARES

Las tradiciones familiares judías son el corazón de la vida judía, transmitidas de generación en generación. Estas costumbres fortalecen la identidad judía, refuerzan la conexión con la historia del pueblo de Israel y crean lazos familiares profundos. A continuación, te presento una clasificación en secciones para entenderlas mejor:

A. Tradiciones Familiares Relacionadas con el Shabbat

El Shabat (día de descanso) es una de las tradiciones más importantes dentro del hogar judío.

🕯️ Encendido de velas: La madre de la familia enciende las velas de Shabbat antes de la puesta del sol en el atardecer del viernes.
🍷 Kiddush: Se recita una bendición sobre el vino para santificar el día.
🍞 Jalot trenzadas: Se parte el pan (Hala) especial de Shabat antes de la cena.
🎶 Zemirot:  Se cantan canciones tradicionales durante la comida.
🚫 Descanso familiar: Se evita el trabajo y se dedica el tiempo a la familia y el estudio.

B. Tradiciones Relacionadas con el Ciclo de Vida

Desde el nacimiento hasta la muerte, el judaísmo tiene rituales que marcan momentos importantes de la vida.

👶 Brit Milá: Circuncisión al octavo día de vida para los varones, según el pacto de Abraham Avinu.
🎂 Pijón HaBen: Redención del primogénito a los 30 días de nacido, en familias que lo requieren.
📜 Bar/Bat Mitzvá: A los 13 años (niños) y 12 años (niñas), se celebra su entrada a la adultez judía.
💍 Boda judía (Jupá y Kidushín): La ceremonia de matrimonio incluye el intercambio de anillos y la ruptura de una copa.
🕯️ Costumbres de duelo: Se recita el Kadish por un ser querido fallecido y se observa el período de luto.

C. Tradiciones en las Festividades Judías

Las festividades judías tienen muchas costumbres que se viven dentro del hogar familiar.

🍷 Pesaj: Se celebra el Seder con la Hagadá, se come matzá y se recuerda la salida de Mizraim (Egipto).
🎺 Rosh Hashaná: Se toca el shofar y se comen alimentos simbólicos como manzana con miel.
🕎 Janucá: Se enciende la janukiá cada noche y se comen sufganiot (donas).
🎭 Purim: Se leen la Meguilá de Ester, se disfrazan los niños y se entregan mishloaj manot (regalos de comida).

D. Otras Costumbres Familiares Judías

Además de las festividades, hay muchas otras costumbres que enriquecen la vida familiar judía.

📚 Estudio de la Torá en familia: Se acostumbra estudiar juntos textos sagrados.
💰 Tzedaká (caridad): Se enseña a los niños a dar dinero a los necesitados.
🍽️ Kashrut (alimentación kosher): Seguir las leyes dietéticas judías en casa.
🕍 Hacer Havdalá: Ritual de despedida del Shabbat, con vino, especias y una vela trenzada.
🕊️ Colocar una mezuzá en la puerta: Para recordar la conexión con Hashem al entrar y salir del hogar.

✨ El valor de las tradiciones familiares judías

Estas costumbres han sido clave para la supervivencia y unidad del pueblo judío a lo largo de la historia. No solo son rituales, sino momentos que fortalecen la conexión con Hashem, la familia y la comunidad.

📖 ¿Qué tradición familiar judía te parece más interesante o significativa? Comparte tu opinión. 😊

6️⃣ EL PUEBLO Y LA TIERRA DE ISRAEL

La conexión entre el pueblo judío y la Tierra de Israel es antigua, profunda e inquebrantable. Desde los tiempos bíblicos hasta la actualidad, Israel ha sido el corazón espiritual, histórico y nacional del pueblo judío. A continuación, exploramos esta relación en secciones:

A. Raíces Bíblicas e Históricas

La Tierra de Israel ha sido el hogar del pueblo judío desde hace más de 3,000 años.

📜 Promesa Divina: Hashem prometió la tierra a Abraham Avinu y a sus descendientes (Bereshit 12:1-3 -Génesis ).
👑 Reino de Israel: Bajo el liderazgo del Melej Ben David y Shlomo, se estableció Jerusalén como su capital.
🏛️ El Beit Hamikdash (Templo Sagrado): Centro espiritual del judaísmo en Jerusalén, destruido dos veces (586 a.e.c. y 70 d.e.c.).
🌍 Exilios y Retornos: A lo largo de la historia, el pueblo judío ha sido exiliado y ha regresado múltiples veces a su tierra.

B. Israel en la Vida Judía

A pesar de siglos de dispersión, Israel ha permanecido central en la identidad judía.

🕍 Rezo diario: Se reza mirando hacia Jerusalén.
🍷 Bendiciones y festividades: Las fiestas judías giran en torno a las estaciones y la agricultura de Israel.
🏠 Anhelo del regreso: Frases como "El próximo año en Jerusalén" en Pesaj y Yom Kipur reflejan esta conexión.
🕊️ Aliá (retorno físico): Desde la antigüedad hasta la actualidad, los judíos han regresado a su tierra.

C. Renacimiento Moderno y el Estado de Israel

En 1948, el pueblo judío logró un hito histórico con la creación del Estado de Israel.

📜 Sionismo: Movimiento que promovió el regreso del pueblo judío a su patria ancestral.
📅 Declaración de Independencia (1948): Se reconoció a Israel como el hogar legítimo del pueblo judío.
🔬 Innovación y desarrollo: Israel es hoy un centro mundial de tecnología, agricultura y cultura.
🌍 Centro del judaísmo global: Millones de judíos visitan y viven en Israel como parte de su identidad.

D. Desafíos y Responsabilidades

La relación entre el pueblo judío e Israel también conlleva desafíos y compromisos.

🛡️ Seguridad y defensa: Israel ha enfrentado guerras y conflictos para proteger su soberanía.
🤝 Unidad judía: El vínculo entre judíos en Israel y la diáspora es fundamental.
🌱 Futuro del pueblo judío: La educación, el fortalecimiento cultural y la conexión con Israel son esenciales para la continuidad judía.

🌍 El Pueblo y la Tierra: Una Relación Eterna

A pesar de los desafíos, Israel sigue siendo el corazón del pueblo judío, un símbolo de esperanza, continuidad y redención.

📖 ¿Qué significa Israel para ti? Comparte tu conexión con la Tierra de nuestros antepasados.

7️⃣ EL ESTUDIO Y LA ENSEÑANZA

El estudio y la enseñanza son pilares fundamentales del judaísmo. Desde tiempos bíblicos hasta la actualidad, el aprendizaje ha sido una misión sagrada y una de las claves para la supervivencia y el desarrollo del pueblo judío. El judaísmo valora el conocimiento y el aprendizaje continuo. Desde niños, se inculca el estudio de la Torá y el desarrollo del pensamiento crítico basado en las enseñanzas de los sabios. A continuación, exploramos su importancia en secciones A, B, C y D:

A. La Centralidad del Estudio en la Tradición Judía

📜 Mandato Divino – La Torá ordena: "Y enseñarás estas palabras a tus hijos..." (Devarin 6:7 - Deuteronomio).
🕍 Aprendizaje como servicio a Hashem: Estudiar la Torá es considerado un acto sagrado, al mismo nivel que el rezo.
📖 El Talmud y la Sabiduría Rabínica: Explicaciones y debates sobre la ley judía han sido transmitidos por generaciones.
🏫 Educación como derecho y deber: La enseñanza es una responsabilidad comunitaria y familiar.

B. Instituciones de Estudio en la Historia Judía

📖 Beit Midrash (Casa de Estudio): Centros donde los sabios y estudiantes analizaban la Torá y la Halajá.
📚 Yeshivot: Academias rabínicas donde se estudia la Torá y el Talmud con profundidad.
🏛️ Escuelas judías (Jéder y Talmud Torá): Educación infantil basada en valores judíos y conocimiento de la Torá.
🌍 Universidades y Estudios Generales: Israel y la diáspora han fomentado el acceso del pueblo judío a la educación superior.

C. La Enseñanza como Pilar del Judaísmo

👨‍👩‍👧‍👦 Transmisión de generación en generación: La enseñanza comienza en el hogar, con los padres instruyendo a sus hijos. Esta tradición se transmite por Torá oral y Torá escrita, se pasa de padre a hijo y sucesivamente por generaciónes en perpetuidad.
✡️ Estudio diario de la Torá: Desde la parashá semanal hasta el Daf Yomi (un folio del Talmud al día).
📜 Rabinos y maestros: Guías espirituales que interpretan y enseñan la ley judía.
📝 La Halajá (Ley judía): Su estudio permite aplicar la tradición a la vida cotidiana.

D. Impacto del Estudio en la Identidad Judía

🌱 Fortalecimiento de la identidad judía: Mantiene vivas las tradiciones y los valores.
🤝 Unidad y continuidad del pueblo judío: El aprendizaje conecta a todas las generaciones.
🌍 Contribución al mundo: La tradición judía ha promovido el conocimiento en muchas disciplinas, desde la medicina hasta la tecnología.
🎓 Innovación y educación moderna: La educación judía sigue evolucionando, integrando tecnología y métodos modernos.

✨ Conocimiento como Fuente de Vida

El estudio y la enseñanza no son solo mandamientos, sino una forma de vida. A través del aprendizaje, el pueblo judío ha mantenido su identidad, enfrentado desafíos y a contribuido al mundo.

📖 "Porque son vida para quienes las encuentran y salud para todo su cuerpo" (Mishlei 4:22 - Proverbios).

📚 ¿Cómo vives tú el estudio en tu vida judía? Comparte tu experiencia y únete a la conversación.

✡️ UNA TRADICION QUE VIVE Y EVOLUCIONA

El judaísmo no es religión es cultura, tradición viva, que ha sido transmitida a lo largo de miles de años, adaptándose a cada época sin perder su esencia. Desde los tiempos bíblicos hasta la modernidad, el pueblo judío ha sabido mantener sus valores y enseñanzas, integrándolos en un mundo en constante cambio. A continuación, exploramos esta evolución en secciones A, B, C y D:

A. La Base Inmutable de la Tradición

📜 La Torá como fundamento: La ley y enseñanzas de la Torá han guiado al pueblo judío desde la antigüedad.
🕍 Las Mitzvot (mandamientos): Siguen siendo el núcleo de la vida judía, desde la observancia del Shabat hasta el Kashrut.
📖 El estudio y la enseñanza: La transmisión del conocimiento ha sido clave para la continuidad judía.
👨‍👩‍👧‍👦 La familia y la comunidad: Espacios donde la tradición se vive y se fortalece cada día.

B. Adaptación a Diferentes Épocas y Lugares

🌍 El judaísmo en la diáspora: A lo largo de la historia, las comunidades judías se han adaptado a distintos países y culturas, desde Babilonia hasta América.
🏛️ El desarrollo del pensamiento rabínico: El Talmud y las decisiones halájicas han permitido aplicar la tradición a nuevas realidades.
💡 Integración de tecnología y educación: Desde el estudio del Talmud en línea hasta el uso de la inteligencia artificial en el análisis de textos sagrados.
📅 Flexibilidad en la práctica: Diferentes corrientes dentro del judaísmo han surgido para mantener la tradición en distintos contextos.

C. Desafíos y Cambios en la Sociedad Moderna

🤝 Conexión con el mundo secular: Muchos judíos combinan sus valores tradicionales con la vida moderna, en profesiones, ciencia y tecnología.
🎓 Educación judía para nuevas generaciones: Desafíos en la transmisión de la identidad en un mundo globalizado.
🏡 Nuevas formas de vivir la identidad judía: Desde el judaísmo ortodoxo hasta expresiones más culturales.
✡️ La relación con Israel: Como un eje de identidad, política y pertenencia.

D. Futuro del Judaísmo: Continuidad y Evolución

🌱 Mantener la esencia: Asegurar que las futuras generaciones sigan conectadas con su historia y valores.
💻 Uso de la tecnología para fortalecer la identidad judía: Aplicaciones de Torá, redes sociales, plataformas de estudio en línea.
🕊️ Unidad en la diversidad: El desafío de mantener la unión en un pueblo con diferentes formas de vivir el judaísmo.
📖 El judaísmo sigue escribiendo su historia: Adaptándose sin perder su esencia, tal como lo ha hecho durante miles de años.

✨ Una Tradición que Nunca Muere

El judaísmo es una tradición que vive y evoluciona, resistiendo el paso del tiempo sin perder su identidad. Cada generación tiene la responsabilidad de preservarla y enriquecerla, para que siga siendo una fuente de sabiduría, espiritualidad y fortaleza.

📖 "Recuerda los días de antaño, reflexiona sobre las generaciones pasadas" (Devarin 32:7 - Deuteronomio).

🕍 ¿Cómo vives tú la tradición judía en el mundo moderno? Comparte tu experiencia.

📖 ¿Cuál es la tradición judía que más resuena contigo?

Anterior
Anterior

B’NAI ERETZ ISRAEL!

Siguiente
Siguiente

NUESTRA HISTORIA